Enfoque Mèdico

Detección
  • Evaluación clínica
El antecedente de una herida reciente en un paciente con rigidez muscular o espasmos sugiere la enfermedad.
El tétanos puede confundirse con una meningoencefalitis de origen bacteriano o viral, pero la siguiente combinación sugiere tétanos:
  • Un sistema sensorial indemne
  • LCR normal
  • Espasmos musculares
El trismo debe distinguirse del absceso periamigdalino o retrofaríngeo o de otra causa local. Las fenotiazinas pueden inducir una rigidez semejante al tétanos (p. ej., reacción distónica, síndrome neuroléptico maligno).

A veces, C. tetani puede cultivarse de la herida, pero el cultivo no es sensible; solo el 30% de los pacientes con tétanos tienen cultivos positivos. Además pueden obtenerse cultivos falsos positivos en pacientes sin tétanos.

Pronóstico
El tétanos tiene una tasa de mortalidad de:
  • Mundial: 50%
  • En los adultos no tratados: 15 a 60%
  • En los recién nacidos, incluso si se tratan: 80 a 90%
  • La tasa de mortalidad es máxima en los extremos de la vida y en los drogadictos.
El pronóstico es más desfavorable si el período de incubación es breve y si los síntomas avanzan rápidamente o si se retrasa el tratamiento. La evolución tiende a ser más leve cuando no se identifica un foco infeccioso.

Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica. No existe una prueba de laboratorio específica disponible para el diagnóstico de tétanos.
Imagen relacionada
Se pueden usar exámenes para descartar meningitis, rabia, intoxicación por estricnina y otras enfermedades con síntomas similares.

Tratamiento
El tratamiento puede incluir:

Antibióticos
Reposo en cama en un ambiente calmado (luz tenue, poco ruido y temperatura estable)
Medicamentos para neutralizar el tóxico (inmunoglobulina antitetánica)
Relajantes musculares, como el diazepam
Sedantes
Cirugía para limpiar la herida y eliminar la fuente del tóxico (desbridamiento)
Puede ser necesario utilizar soporte respiratorio con oxígeno, un tubo de respiración y un respirador.

Expectativas (pronóstico)
Sin tratamiento, 1 de cada 4 personas infectadas muere. La tasa de mortalidad de los recién nacidos con tétanos sin tratamiento es incluso más alta. Con el tratamiento apropiado, menos del 15% de las personas infectadas muere.

Las heridas en la cabeza o la cara parecen ser más peligrosas que las que ocurren en otras partes del cuerpo. Si la persona sobrevive la fase aguda de la enfermedad, la recuperación por lo general es completa. Los episodios de hipoxia (carencia de oxígeno) no corregidos, ocasionados por espasmos musculares en la garganta, pueden llevar a daño cerebral irreversible.

Posibles complicaciones
Las complicaciones que se pueden presentar a raíz del tétanos incluyen:

Obstrucción de las vías respiratorias
Paro respiratorio
Insuficiencia cardíaca
Neumonía
Daño muscular
Fracturas
Daño cerebral debido a la falta de oxígeno durante los espasmos
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor de atención médica cuanto antes si tiene una herida abierta, particularmente si:

Se causó la lesión al aire libre.
La herida ha entrado en contacto con el suelo.
No ha recibido refuerzo (vacuna) contra el tétanos en los últimos 10 años o no está seguro acerca del estado de sus vacunas.
Solicite una cita con el proveedor si nunca ha sido vacunado contra el tétanos como adulto o como niño. Igualmente llame si sus hijos no han sido vacunados o si no está seguro de su estado de la vacuna antitetánica.

Prevención
VACUNACIÓN

El tétanos es completamente prevenible por medio de una vacuna. Esta por lo regular protege contra esta infección durante 10 años.

En los Estados Unidos, las vacunas comienzan a aplicarse en la infancia con series de inyecciones de DTPa, Esta es una vacuna "3 en 1" que protege contra difteria, tos ferina y tétanos.

La vacuna Td o Tdap se utiliza para mantener la inmunidad en personas de 7 años en adelante. La vacuna Tdap se debe aplicar una vez antes de la edad de 65 años, como un sustituto para la Td, para aquellos que no han recibido la Tdap. Los refuerzos de Td se recomiendan cada 10 años comenzando a la edad de 19 años.

Resultado de imagen para vacuna gifLos adolescentes mayores y los adultos que hayan sufrido lesiones, especialmente de tipo punzante, deben recibir vacuna de refuerzo contra el tétanos si ya han pasado más de 10 años desde el último refuerzo.


Si usted ha sufrido una lesión al aire libre o de cualquiera otra forma que haga probable el contacto con el suelo, consulte con su proveedor acerca de su riesgo de contraer una infección por tétanos. Las lesiones y las heridas deben limpiarse muy bien de inmediato. Si el tejido de la herida presenta necrosis, el médico tendrá que extraerlo.

Usted tal vez ha oído que puede contraer el tétanos si resulta herido por un clavo oxidado. Esto es cierto solo si el clavo está sucio y contiene la bacteria del tétanos. Es la suciedad en el clavo, no el óxido, la que conlleva el riesgo para tétanos. 

Comentarios

Entradas populares